Ir al contenido principal

Premio al Cine científico


Identidad Patagonia ganó el premio en la competencia de Cine Científico del FAB Festival Audiovisual Bariloche, que se desarrolló entre el 17 y 24 de septiembre.
Identidad Patagonia es una serie de 3 capítulos de TV documental destinado a mostrar la inclusión de la UNCo en las problemáticas regionales y su plan estratégico regional para el desarrollo de nuevos emprendimientos que jerarquicen y den productos con valor agregado a las provincias de Neuquén y Río Negro.
El capítulo Levaduras de cerveza, cuenta la investigación que lleva adelante el Doctor en Biología Diego Libkind Frati, Profesor de la Universidad Nacional del Comahue e Investigador CONICET, quien junto a su equipo desde el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC), investigan y trabajan en la generación de levaduras autóctonas de cerveza, generando así una sinergia muy fuerte en todo el desarrollo de cerveza artesanal que está teniendo la zona de Bariloche.
La serie se realizó con financiamiento del CIN y RENAU.

Identidad Patagonia
Dirección: Lucio Pugni.
Producción: Cecilia Guerrero
Producción General:  Haydée Escudero
Cámara: Charly Pintos.
Sonido: Javier Temoli, Ro Diez, Agnese Boaretto, Facundo Bastreri.
Edición: Luc Ciano. Lucio Pugni.
Asistente de Edición: Javier González, Facundo Bastreri, Tincho Herrera.
Dosificación de Color: Ken Robinson
Post producción de sonido: Sonar CTS
Música: Nicolás Caramagna
Diseño Gráfico: Flor Zambechi




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Marcela Debener estuvo en la 103.7

La Secretaria de extensión Marcela Debener estuvo en el programa Las chicas del tercero que se emite en la mañana de la 103.7 Radio Unco-Calf . Conversó con las periodistas Judith Calmels y Cecilia Delloro acerca de las actividades que desarrolla la secretaría en vinculación con la comunidad regional.

Jueves corales en el Aula Magna

El Coro universitario y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue invitan a los Jueves corales en el Aula Magna que se realizarán los jueves 9, 16 y 23 de noviembre a las 21 horas en la sede central de la Universidad, Buenos Aires 1400. Estos conciertos contarán con la participación de Coros de la región con los que el Coro universitario compartirá escenario: • Jueves 9: Coro de Jóvenes de la Confluencia, dirigido por la Prof. Manuela Saralegui • Jueves 16: Coro Municipal de Cámara de General Roca, dirigido por la Prof. Laura Romero • Jueves 23: dos Coros de la Escuela Superior de Música de Neuquén (Coro Folklórico y Coro Negro Spirituals), dirigidos por el Prof. Sergio Melo. El ciclo de conciertos está destinado principalmente a los estudiantes universitarios y de nivel medio y se realiza en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario. El repertorio de los coros, en su mayoría, está integrado por obras del cancionero coral latinoamericano. En...

Muestra fotográfica a 49 años de El Choconazo

Un 12 de diciembre, pero de 1969, los trabajadores del obrador de El Chocón, donde vivían para construir la represa, eligieron a sus representantes gremiales de base para reclamar por un cúmulo de problemas en las condiciones de vida y de trabajo. El episodio dio lugar a uno de los conflictos más sobresalientes de la historia regional y que impactara a nivel nacional formando parte de esos “azos” (como el Cordobazo, el Viborazo o el Rosariazo) que socavaron la fuerza de la dictadura que se iniciara en 1966. Con El Choconazo, la sociedad regional salió violentamente de su letargo y se involucró de lleno en el conflicto que todo el país estaba viviendo. Pues bien, un equipo de docentes y alumnos de la UNCo desarrolló un proyecto de recuperación digital de fotografías de aquel conflicto a partir del inmenso archivo fotográfico del Diario Río Negro. El trabajo recién empieza y apunta a sumar aportes – fotográficos y de todo tipo- de las miles de personas que -de una u otra forma- han vi...