Ir al contenido principal

El proyecto Separar y Reciclar de la UNCo Bariloche hizo aportes en Villa Llanquín


Entre 2016 y 2017, un grupo de docentes, investigadores, graduados y estudiantes de las carreras de Biología e Historia de la UNCo Bariloche llevaron a cabo un proyecto de Voluntariado Universitario denominado "A separar y reciclar con la ARB", que culminó en diciembre del año pasado con la presentación del libro "Un día más... ARB: Una historia de conciencia y dignidad" y un video documental homónimo.
El proyecto tenía como uno de sus principales objetivos concientizar a la población sobre la necesidad e importancia de la separación de residuos domiciliarios.
Una de las repercusiones inesperadas de este trabajo fue un contacto de la Cooperativa Cuatro Soles de Villa Llanquín, que en conjunto con la Comisión de Fomento quieren empezar a separar sus residuos en casa y a hacer una recolección diferenciada, no sólo para cuidar de su lugar sino también para recuperar materiales valiosos que pueden ser reciclados.
El jueves 6 de diciembre Marina Arbetman, Carolina Morales y Mónica de Torres Curth, integrantes del proyecto, se acercaron a colaborar a la Escuela Hogar N°245 donde fueron cálidamente recibidas por toda la comunidad educativa. Maestras, directivas, alumnos, alumnas y personal de servicio participaron de las actividades. Previamente los niños y niñas habían trabajado sobre consignas relativas a la separación de residuos y habían producido unos dedicados murales con materiales reciclables.
También se realizó una encuesta a las 80 familias que viven en esa localidad, y según la información relevada hasta el momento, el 80% de los hogares están dispuestos a separar sus residuos y la mayoría ya realizan compost. La misma escuela posee una compostera, y utilizan el producto para la producción de vegetales en su huerta e invernadero.
Se habló sobre la separación de materiales en casa, qué separar y cómo hacerlo, sobre el compostaje domiciliario, sobre la recolección diferenciada, días, horarios y modalidades y sobre posibles acciones para invitar a los turistas que visitan ese hermoso lugar a acompañar esta iniciativa. Los niños y las niñas son un motor excelente en esta iniciativa y se encuentran fuertemente comprometidos con el cuidado del medio ambiente y con el embellecimiento de su lugar.

Fuente: Difusión UNCo Bariloche

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Marcela Debener estuvo en la 103.7

La Secretaria de extensión Marcela Debener estuvo en el programa Las chicas del tercero que se emite en la mañana de la 103.7 Radio Unco-Calf . Conversó con las periodistas Judith Calmels y Cecilia Delloro acerca de las actividades que desarrolla la secretaría en vinculación con la comunidad regional.

Jueves corales en el Aula Magna

El Coro universitario y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue invitan a los Jueves corales en el Aula Magna que se realizarán los jueves 9, 16 y 23 de noviembre a las 21 horas en la sede central de la Universidad, Buenos Aires 1400. Estos conciertos contarán con la participación de Coros de la región con los que el Coro universitario compartirá escenario: • Jueves 9: Coro de Jóvenes de la Confluencia, dirigido por la Prof. Manuela Saralegui • Jueves 16: Coro Municipal de Cámara de General Roca, dirigido por la Prof. Laura Romero • Jueves 23: dos Coros de la Escuela Superior de Música de Neuquén (Coro Folklórico y Coro Negro Spirituals), dirigidos por el Prof. Sergio Melo. El ciclo de conciertos está destinado principalmente a los estudiantes universitarios y de nivel medio y se realiza en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario. El repertorio de los coros, en su mayoría, está integrado por obras del cancionero coral latinoamericano. En...

Muestra fotográfica a 49 años de El Choconazo

Un 12 de diciembre, pero de 1969, los trabajadores del obrador de El Chocón, donde vivían para construir la represa, eligieron a sus representantes gremiales de base para reclamar por un cúmulo de problemas en las condiciones de vida y de trabajo. El episodio dio lugar a uno de los conflictos más sobresalientes de la historia regional y que impactara a nivel nacional formando parte de esos “azos” (como el Cordobazo, el Viborazo o el Rosariazo) que socavaron la fuerza de la dictadura que se iniciara en 1966. Con El Choconazo, la sociedad regional salió violentamente de su letargo y se involucró de lleno en el conflicto que todo el país estaba viviendo. Pues bien, un equipo de docentes y alumnos de la UNCo desarrolló un proyecto de recuperación digital de fotografías de aquel conflicto a partir del inmenso archivo fotográfico del Diario Río Negro. El trabajo recién empieza y apunta a sumar aportes – fotográficos y de todo tipo- de las miles de personas que -de una u otra forma- han vi...