Ir al contenido principal

Muestra fotográfica a 49 años de El Choconazo


Un 12 de diciembre, pero de 1969, los trabajadores del obrador de El Chocón, donde vivían para construir la represa, eligieron a sus representantes gremiales de base para reclamar por un cúmulo de problemas en las condiciones de vida y de trabajo. El episodio dio lugar a uno de los conflictos más sobresalientes de la historia regional y que impactara a nivel nacional formando parte de esos “azos” (como el Cordobazo, el Viborazo o el Rosariazo) que socavaron la fuerza de la dictadura que se iniciara en 1966. Con El Choconazo, la sociedad regional salió violentamente de su letargo y se involucró de lleno en el conflicto que todo el país estaba viviendo.
Pues bien, un equipo de docentes y alumnos de la UNCo desarrolló un proyecto de recuperación digital de fotografías de aquel conflicto a partir del inmenso archivo fotográfico del Diario Río Negro. El trabajo recién empieza y apunta a sumar aportes – fotográficos y de todo tipo- de las miles de personas que -de una u otra forma- han vivido ese conflicto. Esta primera etapa de digitalización de fotografías que ahora finaliza, se presentará el próximo miércoles 12 de diciembre a las 19hs, en la Casa de las Culturas, de calle Yrigoyen 656 de la ciudad de Neuquén, oportunidad en que se presentará también la segunda edición de el libro “El Choconazo” -de Juan Quintar- cuyo autor es el director del proyecto de recuperación fotográfica.
El proyecto busca restaurar una memoria regional que persiste en ciertos olvidos, nótese que en el Museo de El Chocón no hay ninguna referencia a este enorme conflicto, pareciera que allí -como en las fantasías cinematográficas- los dinosaurios se van comiendo a los hombres, o al menos su memoria. En ese sentido, los impulsores de esta iniciativa tienen la esperanza de que para el año entrante -50 años de El Choconazo- el museo de el Chocón, como el de Senillosa (donde viven muchos ex obreros de El Chocón) alberguen una exposición que contribuya a la construcción de la identidad regional.
Si bien la muestra fotográfica será inaugurada el miércoles 12 de diciembre a las 19 hs, se mantendrá hasta el 18 del mismo mes y podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 15 hs.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Marcela Debener estuvo en la 103.7

La Secretaria de extensión Marcela Debener estuvo en el programa Las chicas del tercero que se emite en la mañana de la 103.7 Radio Unco-Calf . Conversó con las periodistas Judith Calmels y Cecilia Delloro acerca de las actividades que desarrolla la secretaría en vinculación con la comunidad regional.

Jueves corales en el Aula Magna

El Coro universitario y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue invitan a los Jueves corales en el Aula Magna que se realizarán los jueves 9, 16 y 23 de noviembre a las 21 horas en la sede central de la Universidad, Buenos Aires 1400. Estos conciertos contarán con la participación de Coros de la región con los que el Coro universitario compartirá escenario: • Jueves 9: Coro de Jóvenes de la Confluencia, dirigido por la Prof. Manuela Saralegui • Jueves 16: Coro Municipal de Cámara de General Roca, dirigido por la Prof. Laura Romero • Jueves 23: dos Coros de la Escuela Superior de Música de Neuquén (Coro Folklórico y Coro Negro Spirituals), dirigidos por el Prof. Sergio Melo. El ciclo de conciertos está destinado principalmente a los estudiantes universitarios y de nivel medio y se realiza en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario. El repertorio de los coros, en su mayoría, está integrado por obras del cancionero coral latinoamericano. En...